KTM Reorienta su Estrategia Técnica en Medio de Resultados Irregulares

Fecha de la noticia: 2024-07-06

¡Bienvenidos a la vibrante y apasionante arena del MotoGP, donde la adrenalina y la velocidad se encuentran en cada curva! El Circuito de Sachsenring en Alemania se prepara para una nueva batalla en la que las máquinas y los pilotos desafiarán los límites de lo posible. En el corazón de esta competencia, Ducati se erige como el titán indiscutible, seguido de cerca por los audaces equipos de Aprilia y KTM.

¿Qué piloto de KTM ha destacado recientemente en el circuito de MotoGP, a pesar de las dificultades de la moto?

Recientemente, en el circuito de MotoGP, el piloto de KTM que ha destacado a pesar de las dificultades de la moto es Pedro Acosta. Este debutante ha sorprendido con su rendimiento, logrando dos podios en Portugal y Cataluña, además de un segundo lugar en el sprint de Jerez. Aunque KTM no está en su mejor momento, la actuación de Acosta ha sido un rayo de esperanza para el equipo, marcando la pauta y demostrando su talento en una moto que no está al nivel esperado.

¿Qué problemas ha enfrentado Brad Binder con su moto en las últimas carreras?

Brad Binder ha enfrentado varios problemas con su moto en las últimas carreras. El sudafricano, que comenzó la temporada con un prometedor segundo lugar en Catar, ha experimentado dificultades que le han impedido volver a los podios. Uno de los principales inconvenientes ha sido unas persistentes vibraciones en la parte delantera de su moto, un problema que el equipo KTM no ha logrado solucionar. Esta situación ha generado frustración y quejas por parte de Binder, afectando su rendimiento y resultados en la pista.

¿Qué cambios estructurales ha experimentado el equipo de KTM en cuanto a su liderazgo técnico?

El equipo de KTM ha experimentado cambios significativos en su liderazgo técnico recientemente. Tras un periodo de italianización de su estructura, que incluyó la incorporación de figuras clave como Fabiano Sterlacchini, Francesco Guidotti y Alberto Giribuola, la escudería ha decidido dar un giro en su estrategia. Sterlacchini, quien llegó a KTM a finales de 2021 y cuyo contrato terminó en junio de 2024, ya no continuará con el equipo debido a desacuerdos contractuales. Este movimiento marca un retorno a las raíces centroeuropeas de KTM, abandonando en cierta medida la influencia italiana que buscaba replicar el éxito de Ducati.

La salida de Sterlacchini es solo el primer paso en una serie de ajustes que KTM está implementando para mejorar su competitividad en MotoGP. La marca austriaca planea tener una moto más competitiva para 2025, con la misma configuración para sus cuatro pilotos principales: Pedro Acosta, Brad Binder, Enea Bastianini y Maverick Viñales. Además, están trabajando en un prototipo para 2027 que cumplirá con las nuevas normas técnicas. Este cambio de enfoque también implica un papel más destacado para figuras históricas del equipo como Sebastian Risse y Kurt Trieb, quienes han estado con el proyecto desde sus inicios. Con estos cambios, KTM espera recuperar su camino y mejorar su rendimiento en las próximas temporadas.

¿Qué planes tiene KTM para el desarrollo de su moto competitiva para el año 2025?

KTM tiene planes ambiciosos para el desarrollo de su moto competitiva para el año 2025, y está tomando medidas significativas para asegurar su éxito. La marca ha decidido regresar a sus raíces centroeuropeas, después de intentar replicar el éxito del modelo italiano sin los resultados esperados. Con un enfoque renovado, KTM busca mejorar su rendimiento en MotoGP, y para ello contará con una alineación de pilotos prometedora que incluye a Pedro Acosta, Brad Binder, Enea Bastianini y Maverick Viñales. Además, ya están trabajando en el prototipo para 2027, en el marco de las nuevas normas técnicas, con la experiencia de Dani Pedrosa y Pol Espargaró jugando un papel crucial en el desarrollo de la nueva máquina.

  Jorge Martín Lidera Libres 1

Pedro Acosta Brilla en Medio de la Turbulencia de KTM

Pedro Acosta Brilla en Medio de la Turbulencia de KTM

El Circuito de Sachsenring (Alemania) ha sido testigo de cómo Pedro Acosta, el joven debutante, se ha convertido en la principal esperanza de KTM en MotoGP. Mientras Ducati domina la categoría y Aprilia sigue de cerca, KTM ha enfrentado dificultades para mantener el ritmo. Acosta, con su impresionante desempeño, ha conseguido varios podios, incluyendo un segundo lugar en el sprint de Jerez y terceros en Cataluña e Italia. Sin embargo, el sudafricano Brad Binder, quien se esperaba que liderara, ha tenido problemas persistentes con vibraciones en la moto, lo que ha afectado su rendimiento. La marca austriaca, en medio de una crisis interna, ha decidido prescindir de Jack Miller y Augusto Fernández, y ha visto la salida de Fabiano Sterlacchini, su vicepresidente de tecnología. Con un enfoque renovado hacia sus raíces centroeuropeas, KTM busca mejorar su competitividad de cara a 2025, mientras prepara un nuevo prototipo para 2027 bajo la supervisión de Dani Pedrosa y Pol Espargaró.

KTM Revisa su Estrategia Técnica con la Vista en 2025

KTM Revisa su Estrategia Técnica con la Vista en 2025

El Circuito de Sachsenring (Alemania)-. Cuando se habla de MotoGP y del estatus técnico de la categoría se coloca siempre, y sin ninguna duda, a Ducati al frente, con Aprilia y KTM en la segunda línea. De estos dos últimos, el primero brilló en el Gran Premio de las Américas con Maverick Viñales, que había completado antes un buen fin de semana en Portugal (victoria en el sprint y no fue segundo en la carrera por un problema mecánico a poco para el final), y en Cataluña con Aleix Espargaró, que se llevó la prueba corta y que fue cuarto el domingo. En el segundo caso, el de KTM, la cosa no está siendo tan brillante. De hecho, todo el peso de los resultados está recayendo en estos momentos en el debutante Pedro Acosta, después de que Brad Binder (el teórico número 1) brillase fugazmente en la cita inaugural en Catar. Allí el sudafricano fue segundo en las dos pruebas, pero tras esto no ha sido capaz de volver a terminar entre los tres mejores. En Portugal fue cuarto en la carrera, eso sí, por detrás de Acosta que firmó allí el primero de sus dos podios, a lo que suma un segundo en el sprint de Jerez y dos terceros en Cataluña e Italia.

De hecho, en KTM se considera especial lo hecho por el murciano, pero por eso mismo no del todo representativo del estado en el que están. Binder tiene dificultades y es uno de los que más se ha quejado de unas vibraciones en la parte delantera que no consiguen solucionar; los otros dos, Jack Miller y Augusto Fernández, están tan desaparecidos que a nadie le ha extrañado que su marca haya decidido prescindir de ellos para 2025. Acosta marca la pauta, aunque la moto no parece estar al nivel esperado con el esfuerzo hecho por los austriacos, y eso ha hecho que se haya ido calentando el ambiente hasta estallar. Y el primero en caer ha sido Fabiano Sterlacchini, el vicepresidente de tecnología, un ingeniero que fue el número 2 de Gigi Dall’Igna, y que llegó a KTM a finales de 2021 como avanzadilla de una italianización de su estructura en la que están el actual team mánager y que ejerció la misma función en Pramac, Francesco Guidotti; también Alberto Giribuola, ex jefe de mecánicos en Ducati y que ejerce de coordinador técnico; o Christian Pupulin, que ejerce de técnico de Miller, un piloto que llegó bajo el paraguas de este grupo italiano. Un proceso que apartó en cierta medida del liderazgo a Sebastian Risse, jefe del proyecto técnico, que está en él desde su arranque en 2015 (la moto debutó en 2016 en la última prueba de Valencia y arrancó su primera campaña completa en 2017). El contrato de Fabiano terminaba a finales del pasado mes de junio, así que hemos estado hablando las dos partes en las últimas semanas, explicaba Pit Beirer, el máximo responsable de deporte en Pierer Mobility. Intentamos renovarlo, trabajamos en un nuevo contrato de tres años, pero no pudimos llegar a un acuerdo. No estoy contento de que no podamos terminar lo que empezamos juntos. Teníamos un plan, teníamos una misión y hemos tenido que renunciar a eso, añadía. Una respuesta muy política que trata de suavizar una realidad, que podría tener más consecuencias, porque en el interior del entorno de los austriacos va a haber más movimientos, casi se podría decir un paso atrás en la filosofía. La KTM comenzó como un proyecto puro centroeuropeo, una fábrica austriaca liderada en los circuitos por Mike Leitner, que había sido el jefe de mecánicos durante muchos años de Dani Pedrosa, pero que contaba con mucho cerebro alemán, como el citado Risse o Kurt Trieb, el encargado de diseñar los motores, dos figuras que continúan en sus puestos. Después, al albur del éxito de Ducati, optó por ese giro en busca del secreto de los italianos, aunque visto que el sistema no está funcionando como se esperaba han decidido una vuelta a los orígenes a mitad de este 2024. Porque ahora las fábricas de MotoGP encaran un momento importante, mucho en Pierer Mobility. Primero, porque para 2025 deben tener una moto más competitiva, con cuatro (que son ocho) unidades iguales, para ese ambicioso proyecto con Acosta, Binder, Enea Bastianini y Maverick Viñales. Y, segundo, porque tienen que poner en marcha el prototipo para 2027, cuando entrarán en vigor las nuevas normas técnicas, un trabajo que recaerá sobre los hombros de Pedrosa y de Pol Espargaró. Este último volverá a correr este año, en Austria (como informó en una entrevista en GPOne el segundo de Pierer Mobility, Hubert Trukenpolz), mientras que Pedrosa no se ha mostrado con ganas de repetir gran premio en 2024, como sí hizo en 2023, con esa posibilidad de hacerlo en Misano.

  Dolor en Costillas y Fractura en Dedo Amenazan su Gran Premio

Fabiano Sterlacchini Sale de KTM en Medio de Cambios Mayores

El Circuito de Sachsenring (Alemania)-. Cuando se habla de MotoGP y del estatus técnico de la categoría se coloca siempre, y sin ninguna duda, a Ducati al frente, con Aprilia y KTM en la segunda línea. De estos dos últimos, el primero brilló en el Gran Premio de las Américas con Maverick Viñales, que había completado antes un buen fin de semana en Portugal (victoria en el sprint y no fue segundo en la carrera por un problema mecánico a poco para el final), y en Cataluña con Aleix Espargaró, que se llevó la prueba corta y que fue cuarto el domingo. En el segundo caso, el de KTM, la cosa no está siendo tan brillante. De hecho, todo el peso de los resultados está recayendo en estos momentos en el debutante Pedro Acosta, después de que Brad Binder (el teórico número 1) brillase fugazmente en la cita inaugural en Catar.

  Juventud y Experiencia en MotoGP

Allí el sudafricano fue segundo en las dos pruebas, pero tras esto no ha sido capaz de volver a terminar entre los tres mejores. En Portugal fue cuarto en la carrera, eso sí, por detrás de Acosta que firmó allí el primero de sus dos podios, a lo que suma un segundo en el sprint de Jerez y dos terceros en Cataluña e Italia. De hecho, en KTM se considera especial lo hecho por el murciano, pero por eso mismo no del todo representativo del estado en el que están. Binder tiene dificultades y es uno de los que más se ha quejado de unas vibraciones en la parte delantera que no consiguen solucionar; los otros dos, Jack Miller y Augusto Fernández, están tan desaparecidos que a nadie le ha extrañado que su marca haya decidido prescindir de ellos para 2025. Acosta marca la pauta, aunque la moto no parece estar al nivel esperado con el esfuerzo hecho por los austriacos, y eso ha hecho que se haya ido calentando el ambiente hasta estallar. Y el primero en caer ha sido Fabiano Sterlacchini, el vicepresidente de tecnología, un ingeniero que fue el número 2 de Gigi Dall’Igna, y que llegó a KTM a finales de 2021 como avanzadilla de una italianización de su estructura.

Pedro Acosta se ha convertido en la esperanza de KTM en MotoGP, destacando en una temporada donde la marca ha tenido dificultades para mantenerse competitiva. A pesar de los esfuerzos y la italianización de su estructura, KTM enfrenta un desafío significativo: volver a sus raíces y reestructurar su enfoque técnico. Con la salida de Fabiano Sterlacchini y la presión de presentar una moto más competitiva para 2025, la fábrica austriaca se encuentra en un punto crucial. Además, deben preparar el prototipo para las nuevas normas de 2027, con la ayuda de Dani Pedrosa y Pol Espargaró. Un regreso a sus orígenes podría ser la clave para que KTM recupere su posición destacada en el campeonato.

Fuente: KTM cambia su rumbo técnico en un momento de dudas con los resultados | Relevo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad